
Barranquilla se viste de moda sostenible, con expertos que promueven prácticas responsables en la industria textil
Barranquilla será el escenario del conversatorio sobre “Moda sostenible, un futuro con estilo”, evento que busca generar conciencia e impulsar prácticas responsables en la industria textil y de la moda en la región Caribe. El encuentro se llevará a cabo el próximo 25 de abril, desde las 8 A.M, en las instalaciones del Hotel Country International, contará con la destacada participación de dos figuras influyentes en el ámbito de la moda y la sostenibilidad como Eleonora Morales, reconocida experta en tendencias, diseño y estrategias de sostenibilidad en el sector textil y Judy Hazbún, prestigiosa diseñadora colombiana, pionera y referente en la promoción
de prácticas sostenibles en la industria.
Las empresarias de la moda serán panelistas y compartirán sus conocimientos, experiencias y perspectivas sobre la importancia de adoptar modelos de producción y consumo más consciente, así como las oportunidades que la sostenibilidad ofrece para el desarrollo económico y creativo de la Región.
Además del enriquecedor diálogo, el evento ofrecerá una muestra especial del trabajo artesanal de la región Caribe. Esta exhibición busca destacar cómo las técnicas ancestrales y el uso de materiales locales contribuyen a la creación de piezas únicas y sostenibles, resaltando el valor cultural y el potencial de la artesanía como pilar de una moda más ética y respetuosa con el medio ambiente.
La apertura del conversatorio estará a cargo de Juan Carlos Ospino, Secretario de Cultura y Patrimonio, quien dará la bienvenida a los asistentes y resaltará la importancia de la moda sostenible para la identidad cultural y el desarrollo sostenible de Barranquilla y el Caribe.
Con el objetivo de fomentar la participación y el aprendizaje en torno a la moda sostenible, se ha extendido una invitación especial a instituciones educativas clave como el SENA, a través de su programa textil, para que sus estudiantes y formadores puedan conocer de primera mano las tendencias y desafíos del sector. Asimismo, participará la Corporación Autónoma Regional del Atlántico y Carnaval Sostenible, con iniciativas que promueven prácticas responsables dentro de las festividades culturales, para que compartan su visión y experiencias en la integración de la sostenibilidad en eventos de gran magnitud.
El evento representa una oportunidad única para diseñadores, empresarios, estudiantes, artesanos, autoridades y público en general interesado en explorar las posibilidades de una industria de la moda más sostenible, innovadora y comprometida con el futuro del planeta y la riqueza cultural del Caribe.
El evento es organizado por Expo Circular Caribe, ALCO SAS y la Universidad Autónoma del Caribe, unidos para impulsar un cambio positivo en la industria de la moda y promover la sostenibilidad como un pilar fundamental para el desarrollo económico y ambiental de la región.